martes, 16 de abril de 2013

El Liderazgo Resonante

Auto carlos Rossi

Por el papel del factor humano en el desempeño empresarial cobran auge en la actualidad el hombre y sus interrelaciones, siendo considerados una función de la gestión de los recursos humanos estrechamente vinculada a los aspectos sociopsicológicos en la organización y dentro de estas, el liderazgo.
 
Toda posición del liderazgo y tiene una corriente o escuela de dirección lleva dentro una concepción psicológica sobre el hombre. Los factores del desarrollo social han sido el elemento determinante en el énfasis que se realiza en la valoración de los factores sociopsicológicos y del factor humano en la dirección.


En los términos de comunicación la mejor forma de decir, si hay un equilibro con las relaciones interpersonales e intrapersonales, es la resonancia y la disonancia. R. Boyatzis, D. Goleman y A. McKee (2002) dicen” Las personas más resonantes son aquellas que sintonizan mejor con los demás y las que mantienen relaciones más transparentes, porque la resonancia minimiza el ruido del sistema”.

Un líder resonante (considerese la palabra resonante como energía que se almacena y es capaz de incrementarse por sinergia entre elementos que interactúan), es aquel que genera emociones positivas en sus subordinados a través del cultivo de tres factores: conciencia (para conocer que efectos causa cada uno de los subordinados al hablar o accionar), esperanza (para mantener el optimismo en el logro de los objetivos, por medio de la auto motivación) y compasión (para desarrollar la solidaridad y poseer la fuerza para levatarse cada vez que caiga, y para appoyar a sus seguidores en momentos difíciles no solo laboralres sino familiares). Cuando esto ocurre el subclima de departamento y por ende del equipo de trabajo se vuelve positivo, optimista y sinérgico.

Sin embargo, por muy fuerte que sea psíquica y físicamente, ningún líder está libre de volverse disonante (Lo cual ocurre cuando el temperamento es extremadamente fuerte, los índices de tolerancia son bajos, lo mismo que el de frustración o también sucede cuando el líder es una persona carente de humildad, o sea, soberbia), es decir, de generar emociones adversas en el personal.

Los líderes disonantes son presa del llamado “Síndrome de Sacrificio”, que consiste en entregar más de lo que se puede (lo cual ocurre debido que al no existir un clima bueno para la productividad, la gente trabaja, por ejemplo, haciendo lo mínimo indispensable, y si esto ocurre en tiempos de exigencia con respecto al cumplimiento de objetivo, al líder solo le queda lidiar con la gente, con el respecto desgaste emocional y físico). Cuando esto sucede, entran en una espiral de estrés del que es muy difícil salir.

Liderazgo resonante
R. Boyatzis, D. Goleman y A. McKee (2002) señalan: “un líder produce resonancia, es decir, el clima emocional positivo indispensable para movilizar lo mejor del ser humano”. “El líder expresa sinceramente sus propios valores y sintoniza con las emociones de las personas que le rodean”.
  • No basta tener una capacidad intelectual alta, dice D. Goleman en su libro “Inteligencia emocional”, sino que depende en gran medida de la capacidad que se tenga para controlar nuestras reacciones emocionales.
  • El líder debe crear un entorno emocional positivo sacando lo mejor de sus emociones revirtiéndolas en los demás y recibiendo de estos. En estudios realizados determinaron que emociones positivas tales como la alegría, la cordialidad, el buen estado de ánimo se transmiten rápidamente, y repercute en la eficacia laboral.
  • Los líderes resonantes son personas capaces de contagiar a los miembros de organización, estimularlos y movilizarlos, canalizando las emociones de cada una de las personas, provocando un clima favorable a la organización.
  • El líder resonante, tiene la habilidad de conciliar las características de todos los estilos de liderazgo (visionario, coaching, afiliativo, democrático), cada uno de los estilos se basa en un conjunto de competencias emocionales diferentes según sea el caso, manteniendo siempre una conexión con sus seguidores prolongando el tono emocional positivo.
  • Los líderes resonantes deben cosechar la capacidad que tienen para sintonizar con sus propios sentimientos y con los sentimientos de los miembros del grupo para lograr el éxito personal y el buen desempeño empresarial.
Líderes disonantes
Los líderes disonantes que contagian las reacciones emocionales negativas propagan, irritabilidad, molestia, resentimiento, incomodidad, depresión, tristeza, ansiedad, estas emociones son transmitidas a los demás miembros y dificultan el trabajo y la atención a los objetivos fundamentales.
 
Los líderes disonantes crean una cultura de las organizaciones en que se expresan discusiones, esfuerzos desunidos, rumores, piñas (subgrupos) desaliento, actitudes en contra del trabajo, aumento de la movilidad laboral, bajo prestigio de las organizaciones, amenaza y coacción, que dificultan la sinceridad de sus subordinados.

Un pequeño video explicativo de R. Boyatzis:


No hay comentarios:

Publicar un comentario